Uso correcto Extintor

El funcionamiento es el siguiente:
En primer lugar, todo extintor lleva un seguro, en forma de pasador o tope que impide accionamiento involuntario. Una vez retirado este seguro, normal-mente tirando de una anilla, el extintor está listo para su uso.
PASO 1:
Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción.
Si hay mucho calor usar cortina de P.Q.S. Como protección.
PASO 2:
Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
PASO 3:
Barrer rápidamente en forma de abanico. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
PASO 4:
Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque mas, pues al atacar una distancia corta aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
PASO 5:
Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda apartarse y verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar
nuevamente el polvo químico seco.
PASO 6:
Los fuegos que involucran filtraciones por gravedad de productos de líquidos combustibles deben ser extinguidos, primero, el derrame inferior y luego el resto del fuego.
PASO 7:
Polvos químicos de multiuso pueden ser usados para incendios de tipo “A” es conveniente dejar una buena capa de polvo sobre los escombros para evitar su reignición.
PASO 8:
Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducirlas posibilidades de reignición.
PASO 9:
Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes del chorro para enfriar las zonas calientes que puedan ocasionar una reignición.
PASO 10:
Cuando se ha controlado el amago de incendio abandone el lugar de frente al sitio en que se produjo, ya que de producirse una reignición no sea sorprendido.