Agentes Extintores

Son sustancias que se aplican o proyectan sobre los combustibles en ignición, con el objetivo de lograr su extinción por medio de la eliminación de uno o varios de los elementos del fuego.
AGUA:
Es el agente extintor por excelencia, si bien su empleo no siempre es el mas adecuado. Su principal característica de extinción es su alto poder de absorción de calor por enfriamiento del combustible. Esta absorción de calor lleva al agua a su temperatura de ebullición, absorbiendo más calor y pasando al estado de vapor; en este estado se produce un efecto  de Sofocación lo que ayuda aún más en la extinción.
ANHÍDRICO CARBÓNICO (Co2):
Se trata de un gas inerte, incoloro, inodoro, no corrosivo, no conductor de la electricidad y 50% más pesado que el aire. Se emplea en extintores portátiles o en instalaciones fijas  contenidos en recipientes a presión. Extingue al bajar la temperatura y reduce la concentración de oxígeno del aire, siendo poco efectivo al aire libre y peligroso en lugares cerrados si no se provee de una ventilación adecuada. Por su propiedad dieléctrica y el no producir daños ya que desaparece fácilmente, lo hace un excelente extintor para circuitos eléctricos, laboratorios, manufacturas de alimentos, etc.
POLVOS QUÍMICOS ( PQS ):
Los polvos químicos son un tipo de agente extintor de gran importancia ya que produce un efecto de sofocación a la vez que actúa inhibiendo o retardando la reacción en cadena del combustible. Extinguiendo eficazmente los fuegos producidos por líquidos inflamables y los de tipos eléctricos. A pesar de su rápido control de las llamas de los combustibles sólidos, en algunos casos se debe continuar con agua para acabar con las brasas incandescentes.  Estos polvos no deben se tóxicos, aunque durante la descarga pueden causar problemas respiratorios temporales e impedir la visibilidad. No debe compactarse, no degradarse con el tiempo, no ser corrosivo, ni ser conductor de la electricidad, pero si resistente a la humedad y compatible con las espumas. Su principal ventaja es la rapidez con que extinguen las llamas y su desventaja es el alcance de proyección que no supera los 6 metros y con ello tener un resultado deficiente en el desarrollo de un incendio con llama viva.
POLVOS ESPECIALES:
Para los fuegos clase D, es decir metales, donde los medios convencionales de extinción resultan poco efectivos, se emplean los llamados polvos especia-les o secos. Estos conser-van sus cualidades extin-tintoras a altas temperaturas y no reaccionan con los metales en combustión. Algunos de los polvos especiales son: Cloruro de sodio, Carbonato de sodio, Polvo de talco, polvo de grafito, etc. Y su empleo es en fuegos de metales como: Sodio, Potasio, Magnesio, circonio titanio, etc.